¿QUÉ ES LA FRANCOFONÍA?
La
francofonía comprende el conjunto de acciones para promover el idioma francés,
así como lo valores que involucra el estudiar esta lengua extranjera, por lo
que se fundó la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) que busca
promover la diversidad cultural.
Actualmente
hay más de 200 millones de personas que hablan francés en el mundo. El Francés se
encuentra entre las grandes lenguas de comunicación del planeta. Aunque se
utiliza menos que el chino o el hindi, constituye, junto con el inglés, el
único idioma presente en todos los continentes.
El
francés es una de las dos lenguas que se usan en las Naciones Unidas, una de
las dos oficiales en el Comité Internacional Olímpico, además de ser el único
idioma universal de los servicios postales y la principal lengua de la Unión
Africana.
La
Organización Internacional de la Francofonía (OIF), fundada en 1970, tienen por
cometido concretizar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que
la componen (57 miembros y 23 observadores) –es decir, más del tercio de los
estados miembros des Naciones Unidas- que representan una población de más de
890 millones de personas, de las cuales 220 millones son de habla francesa.
LA
OIF, con sede en París, cuenta con cuatro representaciones permanentes : en
Addis Abeba (ante la Unión Africana y la Comisión Económica de las Naciones
Unidas para África), Bruselas (ante la Unión Europea), Nueva York y Ginebra
(ante la ONU). De las actividades en el terreno se encargan tres oficinas
regionales (África Occidental, África Central y Océano Índico, Asia-Pacífico),
situadas respectivamente en Lomé (Togo), Libreville (Gabón) y Hanoi (Vietnam),
y dos antenas regionales en Bucarest (Rumania) y Port-au-Prince (Haití).
El
20 de marzo, los francófonos de los 5 continentes celebran el “Día
Internacional de la Francofonía”. Un día dedicado a la lengua francesa la cual
une a 220 millones de locutores en el mundo y 890 millones de hombres y mujeres
que habitan en los 77 Estados y gobiernos de la Organización Internacional de
la Francofonía (OIF).
Objetivos de la francofonía:
• El
establecimiento y el desarrollo de la democracia
• La
prevención, gestión y resolución de conflictos y el apoyo al Estado de derecho
y los derechos humanos
• La
intensificación del diálogo entre culturas y civilizaciones
•
acercamiento de los pueblos a través de la comprensión mutua
• El
fortalecimiento de la solidaridad a través de la cooperación multilateral para
promover el crecimiento de sus economías
•
Promover la educación y la formación.
Las misiones de la Francofonía:
• La promoción de la lengua francesa y la diversidad cultural y
lingüística
• La promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos
• Apoyar la educación, la formación, la educación superior y la
investigación
• Desarrollar la cooperación para el desarrollo sostenible.
Se presta especial atención a los jóvenes y las mujeres, y el acceso a las
TIC.
REFERENCIAS:
¿Sabes qué es la francofonía? (2010).
Recuperado en https://diarioup.wordpress.com/2010/12/03/¿sabes-que-es-la-francofonia/
¿Qué es la francofonía? (S/F) Recuperado
en http://www.francophonie.org/Bienvenidos-a-la-web-oficial-de-la.html
¿Qué es la francofonía? (2014).
Recuperado en http://www.institutobradford.com/articulo/index.php?id=30
Conoce
el mapa de los 77 estados que componen la OIF
http://www.francophonie.org/-77-Etats-et-gouvernements-.html
Hola Carolina
ResponderEliminarMuchas gracias por la información referente a la Francofonía, pocas veces prestamos atención a otras lenguas exceptuando al Inglés y desde luego el Español, cuando existen otras con mucha importancia, no sólo por su contenido cultural sino también por su relevancia económica, política y social que pueden producir.
Saludos
Gracias por comentar Mario, sin duda todos los idiomas tienen cierta conexión, ya sea por sus raíces o por cuestiones geográficas.
ResponderEliminarSaludos
Hola.
ResponderEliminarMuy interesante tu información, la verdad nunca me había puesto a analizar el francés, ya que me he enfocado a lo común como saber datos del ingles, mero ya me ha entrado la curiosidad por tu culpa.
Excelente nota